Entiendo el PLE (Personal Learning Enviroment) o entorno personal de aprendizaje, como aquello que define tu modo de trabajar en la red para aprender. Puedes visualizarla como todo aquello que usas en red para informarte, crear contenidos, compartir contenidos,organizarte, etc.
Nota que he definido cuatro ramas en este mapa mental:
Generar y compartir contenido: mi presencia en la red, sobre todo en blogs.
Buscar y filtrar información: cómo me entero de los temas que me interesan y cómo gestiono la sobresaturación de información.
Ordenar información: como organizo ideas e información.
Herramientas: con que genero y gestiono los distintos tipos de documentos y datos.
Saludo compañero, buenos propósitos , comparto y apoyo sus metas
Gracias
Hola!
Bastante complejo tu PLE! Muy interesante seguir su estructura. Da buena cuenta de tus intereses, recursos y modos de aprender y compartir. Aprenderé mucho!
Saludos,
B. Parra
Profesor Daniel Mocencahua, un respetuoso saludo.
Me gusto el trabajo sobre Escher y, al igual que Galois, (ambos) son una muestra clara que la matemática esta por encima de las instituciones educativa.
Cordial saludo.
Gracias. Esperemos tener la suerte de toparnos con algún personaje así en nuestros alumnos y ¡saberlo reconocer!
Profesor , espero que se encuentre bien de salud. Un caluroso saludo.
Semana 3.
hola profe soy uno de sus alumnos de nuvo ingreso mi tarea se encuentra en mi perfil en hotmail mi correo es beto_031892@hotmail.com
?????